jueves, 9 de abril de 2015
Manzanas al horno rellenas con bizcocho de licor
MANZANAS AL HORNO RELLENAS CON BIZCOCHO DE LICOR
Qué hay que comer fruta todo lo sabemos pero la mayoría de las veces nos
saltamos la regla de como mínimo 5 raciones de fruta y verdura al día. A
mucha gente le parece imposible pero si nos acostumbramos a usar fruta
en nuestras recetas diarias, estaremos comiendo sano sin darnos cuenta,
con el extra del sabor. Quizás los niños se resistan a las manzanas pero
si las manzanas están rellenas y tienen esta pinta, son más difíciles
de rechazar. En boca sabe a tarta de manzana y la pulpa queda suave y
cremosa pues al estar relleno el corazón de las manzanas, no se pierden
los jugos en el horno. El resultado es fantástico y no os lo podéis
perder.
saltamos la regla de como mínimo 5 raciones de fruta y verdura al día. A
mucha gente le parece imposible pero si nos acostumbramos a usar fruta
en nuestras recetas diarias, estaremos comiendo sano sin darnos cuenta,
con el extra del sabor. Quizás los niños se resistan a las manzanas pero
si las manzanas están rellenas y tienen esta pinta, son más difíciles
de rechazar. En boca sabe a tarta de manzana y la pulpa queda suave y
cremosa pues al estar relleno el corazón de las manzanas, no se pierden
los jugos en el horno. El resultado es fantástico y no os lo podéis
perder.
Lo del licor va según vuestros gustos e intereses. ¿Qué licor? El que
más os guste. Las dos cucharadas de lleva este receta, yo las caliento
para evaporar el alcohol por los niños, pero perfectamente puede ir sin
licor o sin evaporar.
más os guste. Las dos cucharadas de lleva este receta, yo las caliento
para evaporar el alcohol por los niños, pero perfectamente puede ir sin
licor o sin evaporar.
Empezamos.
Ingredientes para las manzanas rellenas
- Cuatro manzanas Golden de buen calibre
- Un huevo
- Medio vaso de harina
- Media cucharadita de café de levadura o polvos de hornear
- Una cucharada de aceite de oliva
- Tres cucharadas de azúcar
- Dos cucharadas de licor
- Leche, una cucharada (tres si no lleva licor)
Preparación:
Paso 1.- Lavamos y descorazonamos las
manzanas. Las dejamos sin pelar para conservar los jugos. Después de
horneadas, la piel de las manzanas se pueden comer con facilidad y está
riquísima.
manzanas. Las dejamos sin pelar para conservar los jugos. Después de
horneadas, la piel de las manzanas se pueden comer con facilidad y está
riquísima.
Paso 2.- Cortamos cuatro trocitos de
papel de horno, los mojamos y luego lo arrugamos para hacer una especie
de tapón en la parte baja de los huecos de los corazones para evitar
que se salga el relleno. También podemos utilizar bolitas de papel de
plata aplastadas. Reservad.
papel de horno, los mojamos y luego lo arrugamos para hacer una especie
de tapón en la parte baja de los huecos de los corazones para evitar
que se salga el relleno. También podemos utilizar bolitas de papel de
plata aplastadas. Reservad.
Paso 3.- En un tazón, echamos el huevo y
el azúcar y batimos. Luego, la harina y los demás ingredientes.
Mezclamos unos minutos hasta que esté homogéneo.
el azúcar y batimos. Luego, la harina y los demás ingredientes.
Mezclamos unos minutos hasta que esté homogéneo.
Paso 4.- Rellenamos con esta masa de
bizcocho los agujeros de las manzanas casi hasta el final. Dejamos un
margen de un centímetro o algo más para que suba el bizcocho.
bizcocho los agujeros de las manzanas casi hasta el final. Dejamos un
margen de un centímetro o algo más para que suba el bizcocho.
Paso 5.- Ponemos las manzanas en una
fuente de horno y las horneamos a media altura durante una hora a 160 -
170 grados, con fuego arriba y abajo.
fuente de horno y las horneamos a media altura durante una hora a 160 -
170 grados, con fuego arriba y abajo.
Buen provecho. POSTRES. POSTRES SALUDABLES. FRUTA. RECETAS CASERAS.
domingo, 29 de marzo de 2015
Frixuelos, las crepes de la cocina española
Frixuelos, las crepes de la cocina española
Los frixuelos, los frisuelos, las fichuelas, las crepes
y las tortitas son recetas similares, ¡ojo que digo similares y no
iguales! Cada receta tiene su esencia pero la forma de hacer y algunos
ingredientes son iguales. Incluso existe una receta que en vez de leche,
se utiliza sangre fresca, son las llamadas frisuelas. Nunca las probé
así que no puedo decir qué tal están. Supongo que buenas, si no nadie
las haría, pero lo que si he probado y por tanto os recomiendo son los frixuelos, fáciles de hacer y preparas una merendola en un momento.
y las tortitas son recetas similares, ¡ojo que digo similares y no
iguales! Cada receta tiene su esencia pero la forma de hacer y algunos
ingredientes son iguales. Incluso existe una receta que en vez de leche,
se utiliza sangre fresca, son las llamadas frisuelas. Nunca las probé
así que no puedo decir qué tal están. Supongo que buenas, si no nadie
las haría, pero lo que si he probado y por tanto os recomiendo son los frixuelos, fáciles de hacer y preparas una merendola en un momento.
Ingredientes para los frixuelos o crepes:
- —200 gramos de harina de trigo
- —4 huevos
- —Medio litro de leche
- —La ralladura de 1 limón
- —1 cucharada de aguardiente
- —3 cucharadas de azúcar
- —1 pizca de sal
Preparación:
Paso 1.- Primero en un bol echaremos los huevos y el azúcar y batiremos bien todo.
Paso 2.- Ahora añadiremos el aguardiente, la leche, la sal y la ralladura de limón y seguiremos batiendo la mezcla.
Paso 3.- Es la hora de incorporar la harina y lo haremos poco a poco hasta formar una mezcla homogénea.
Paso 4.- Una vez que comprobamos que no hay grumos, dejamos reposar la mezcla de los FRIXUELOS de 20 minutos a media hora.
Paso 5.- En una sartén antiadherente
caliente, echaremos un chorrito de aceite y esparciremos con una
servilleta de papel por toda la sartén. También podemos usar para esto
mantequilla.
caliente, echaremos un chorrito de aceite y esparciremos con una
servilleta de papel por toda la sartén. También podemos usar para esto
mantequilla.
Paso 6.- Dependiendo del tamaño de la
sartén y del grosor que queráis los frixuelos, poned con la ayuda de un
cazo de servir, una cantidad del líquido en el centro y luego moved la
sartén para que recubra todo el fondo. Dejar hacer a medio fuego (entre 6
o 7 si es vitroceramica).
sartén y del grosor que queráis los frixuelos, poned con la ayuda de un
cazo de servir, una cantidad del líquido en el centro y luego moved la
sartén para que recubra todo el fondo. Dejar hacer a medio fuego (entre 6
o 7 si es vitroceramica).
Paso 7.- En algo más de un minuto se empieza a apreciar unos hoyitos en el FRIXUELO, intentad despegar los bordes del frixuelo, meted una espátula de madera o una lengua de silicona por debajo del frixuelo y dadle la vuelta. Lo dejamos un minuto y ya lo sacamos. Así hasta que se acabé toda la mezcla de los frixuelos.
Pondremos los frixuelos uno encima de otro para que no se enfríen y los espolvoreamos con azúcar y, ¡buen provecho!
Podemos acompañar nuestros frixuelos con mermelada, dulce de leche, crema pastelera, nata, moras, etc.COCINA ESPAÑOLA. FRIXUELOS. FRIXUELOS. FRIXUELOS. FRIXUELOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario