Comendadoras de Santiago
Fachada de la iglesia de Las Francesas en la calle Santiago de Valladolid, antiguo convento de las Comendadoras de Santa Cruz, y actualmente sala de exposiciones.
Santiago Matamoros en la fachada del convento de las Comendadoras de Madrid.
El primer monasterio de comendadoras fue el Monasterio de Santa Eufemia de Cozuelos, La Ojeda, Olmos de Ojeda, provincia de Palencia), fundado por Alfonso VIII de Castilla en 1186 y que subsistió hasta 1502. Del mismo se conserva actualmente la iglesia.
Los monasterios santiaguistas femeninos que subsisten en la actualidad (habitualmente también denominados conventos) son:
- El de Toledo (inicialmente el convento de la Santa Fe1 y desde 1935 el monasterio de Santiago Apóstol, que ocupa el Claustro de la Mona, que fue parte del Monasterio de Santo Domingo el Real).
- El de Granada (monasterio de la Madre de Dios, edificio reedificado por Francesco Sabatini en 1773).
- El de Madrid (monasterio de Santiago el Mayor, en la Plaza de las Comendadoras, fundado en 1584 pero sin actividad hasta 1650 en que se trasladaron a él un grupo de religiosas del convento de Santa Cruz de Valladolid,2 al interpretar en ese sentido una visión de la Beata María Ana de Jesús;3 el edificio del templo fue construido por Manuel del Olmo y José del Olmo entre 1667 y 1685; la sacristía, de planta elíptica, entre 1745 y 1754 por Francisco Moradillo; el edificio actual del convento, por Sabatini en el siglo XVIII4 ).5
Otras "Comendadoras"
Virgen Comendadora del Convento de la Merced6 (1735), actualmente Museo de Bellas Artes de Sevilla.
- Comendadoras calatravas, de la Orden de Calatrava. Iglesia de las Calatravas (Madrid).
- Comendadoras de Alcántara, de la Orden de Alcántara. Convento de las comendadoras de Brozas, (provincia de Cáceres).7
- Comendadoras mercedarias, de la Orden de la Merced. Monasterio de la Asunción (Sevilla);8 Convento de la Purísima Concepción (Toro);9 Convento de las Mercedarias (Lorca) y los distintos conventos de la Merced.
- Comendadoras de Malta o sanjuanistas, de la Orden de San Juan de Jerusalén, también llamada "de Malta". Convento de las Comendadoras de San Juan de Jerusalén, de Zamora.10
- Comendadoras canonesas, de la Orden del Santo Sepulcro. Convento del Santo Sepulcro de Zaragoza.11
- Comendadoras del Sancti Spiritus, de la Orden del Espíritu Santo. Convento del Espíritu Santo (Sevilla), fundado en 1538, y convento de las comendadoras del Sancti Spiritus de Zubiurrutia, (Puente la Reina), del siglo XIII,12 etc.
Notas
- Convento de la Santa Fe en toledo-turismo.com.
- Orden de Santiago. Convento de Santa Cruz de Valladolid en Censo-Guía de archivos. El claustro fue iniciado en 1506 por el maestro de cantería Hernando Entrambasaguas (María del Carmen González Echegaray Artistas cántabros de la Edad Moderna: su aportación al arte hispánico, pg. 207).
- María Isabel Gea, Diccionario Enciclopédico de Madrid, Ediciones La Librería. Fuente citada en los artículos Plaza de las Comendadoras, Convento de las Comendadoras y Calle del Acuerdo, de Madripedia.
- Convento de las Comendadoras de Santiago en madrid.es. Pasear Madrid. Categoría en Commons.
- Para todo el artículo: Monjas Comendadoras de Santiago, en es.catholic.net.
- La Hermandad del Museo muestra su rica imaginería en el Bellas Artes en Diario de Sevilla, 29.01.2009
- Patrimonio en brozas.es.
- Inaugurado en 1567, fue secularizado en 1868 y restaurado en nuevo edificio en 1895. Estudio histórico-artístico del Monasterio de la Asunción de Mercedarias de Sevilla (citado en el Índice Histórico Español, vo. 18, pg. 218).
- Convento de la Purísima Concepción de las Mercedarias Descalzas, del siglo XVI, con seis Madres Comendadoras Mercedarias Descalzas.
- RR. MM. Comendadoras de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta) en comendadorasdemalta.org
- Real Monasterio de Comendadoras Canonesas de la Orden Militar y Pontificia del Santo Sepulcro (Zaragoza) en Patrimonio Cultural de Aragón.
- Convento de las Madres Comendadoras del Espíritu Santo en artesacro.org. Qué visitar en puentelareina-gares.es. Véase información sobre la orden, junto a otras órdenes denominadas comendadoras, en Divinas Vocaciones Religiosas
No hay comentarios:
Publicar un comentario