Francisco de Asís de Borbón
Francisco de Asís de Borbón | ||
---|---|---|
Rey consorte de España y duque de Cádiz. | ||
Francisco de Asís de Borbón. |
||
Información personal | ||
Nombre secular | Francisco de Asís María Fernando de Borbón y Borbón-Dos Sicilias |
|
Otros títulos | Caballero de la Orden del Toisón de Oro | |
Reinado | 10 de octubre de 1846 - 19 de septiembre de 1868 |
|
Nacimiento | 13 de mayo de 1822 Palacio Real de Aranjuez, Aranjuez, |
|
Fallecimiento | 17 de abril de 1902 (79 años) Épinay-sur-Seine, |
|
Entierro | Cripta Real del Monasterio de El Escorial | |
Predecesor | María Cristina de Borbón-Dos Sicilias | |
Sucesor | María Victoria dal Pozzo | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borbón | |
Padre | Francisco de Paula de Borbón | |
Madre | Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias | |
Cónyuge | Isabel II | |
Descendencia | ||
Escudo de Francisco de Asís de Borbón |
||
[editar datos en Wikidata] |
Índice
Biografía
Rey consorte de España
Según criterios políticos y dinásticos, Francisco de Asís fue obligado a contraer matrimonio con su doble prima hermana la joven reina Isabel II. Tanto sus padres, el infante Francisco de Paula de Borbón y el rey Fernando VII, eran hermanos, como sus madres, Luisa Carlota de Borbón-Dos Sicilias y María Cristina de Borbón-Dos Sicilias. Además, estas dos últimas eran hijas de una hermana de sus padres, María Isabel de Borbón.La elección de Francisco de Asís como esposo de Isabel II se produjo
tras desecharse otras candidaturas; el esposo de la reina debía ostentar
rango aristocrático pero no opciones de heredar otro trono europeo. De
acuerdo a Jesús Pabón en su biografía de Narváez, el rey consorte fue padre de varios hijos ilegítimos y tenía varias amantes conocidas.
El matrimonio se celebró el 10 de octubre de 1846 en el Salón del Trono del Palacio Real de Madrid, conjuntamente con el matrimonio de la infanta Luisa Fernanda (hermana de Isabel) con Antonio de Orleans – duque de Montpensier –. El mismo día recibió la dignidad de rey y el tratamiento de Majestad, además del grado de capitán general de los ejércitos.
Descendencia
Del matrimonio con su prima Isabel II nacieron doce hijos, pero sólo cinco de ellos superaron la niñez. Sus hijos fueron:- Luis de Borbón, dado a luz el 2 de mayo de 1849 en Madrid, siendo este natimuerto.1
- Fernando de Borbón, nacido y fallecido el 11 de julio de 1850 en Madrid.2
- María Isabel Francisca de Borbón (1851–1931), infanta de España, fue dos veces Princesa de Asturias; llamada popularmente "la Chata", contrajo matrimonio con el príncipe Cayetano de Borbón-Dos Sicilias. No tuvo hijos.
- María Cristina de Borbón, nacida el 5 de enero de 1854 en Madrid y fallecida el 7 de enero de 1854 en Madrid.3
- Un aborto, que tuvo lugar el 23 de septiembre de 1855 en San Lorenzo de El Escorial.
- Francisco de Asís de Borbón, nacido y muerto el 21 de junio de 1856 en Madrid.
- Alfonso XII (1857–1885), rey de España.
- María de la Concepción de Borbón (1859-1861).
- María del Pilar de Borbón (1861-1879), infanta de España y fallecida prematuramente de convulsiones.
- María de la Paz de Borbón (1862–1946), infanta de España; casada con su primo, el príncipe Luis Fernando de Baviera.
- María Eulalia de Borbón (1864–1958), infanta de España, casada con su primo Antonio de Orleans y Borbón.
- Francisco de Asís Leopoldo de Borbón (1866), infante de España, fue apadrinado por Leopoldo II de Bélgica. Murió prematuramente.
muertes prematuras de varios de los infantes, aunque la paternidad de
estos hijos sea discutida, y hoy en día no se sepa a ciencia cierta
quién era el padre biológico de cada uno de ellos.
Reinado
El gobierno de Isabel II y Francisco de Asís de Borbón, produjoalguna que otra desavenencia a las que se sumaron las constantes
intrigas palaciegas, planes, confabulaciones, complots y toda una serie
de artimañas con la única finalidad de separar a los Reyes. Son
conocidas las coplas y cuchufletas a costa de la supuesta homosexualidad del rey —al que apodaban «Paquita»— algunas de las cuales, publicadas en libelos y gacetas de la época han llegado hasta nuestros días.
Gran problema es en la CorteLa alusión a que el rey orinaba sentado se fundamenta en datos reales, pues Francisco de Asís sufría hipospadia, una malformación de uretra: no tenía el orificio de salida en el glande, sino en el tronco del pene, y ello le impedía orinar de pie.5
averiguar si el Consorte cuando acude al escusado
mea de pie o mea sentado.4
El reinado de Isabel y Francisco se desarrolló en medio de un turbulento clima político, que culminó finalmente en la Revolución de 1868 (La Gloriosa),
que expulsó de España a la dinastía borbónica. No fue ajena a ese clima
la vida privada de los reyes. Si bien los autores contemporáneos
entienden la vida personal de la reina en el contexto de un matrimonio
desgraciado y la presión de la vida palaciega, los políticos de la
oposición aprovecharon esta circunstancia para emplearla como arma. Se
construye así el mito sobre la Reina ninfómana que ridiculiza a la soberana y la distancia más aún de su pueblo.6
A diferencia de la reina, a quien se atribuyen numerosos amantes,
algunos de ellos padres de sus hijos, Francisco de Asís tuvo únicamente
una pareja estable, Antonio Ramos Meneses.7
El fanatismo religioso de la reina, bajo la influencia de su tutora espiritual, sor Patrocinio,
así como los problemas políticos, contribuyeron de una u otra forma al
desprestigio y descrédito popular del reinado de Isabel II.
Teniendo que enfrentar la revolución de 1854, los reyes consiguieron salvar su trono al llamar nuevamente al gobierno al General Espartero. Pero en 1856, Francisco e Isabel II, que se sentían muy seguros en el trono, apoyaron a Leopoldo O'Donnell.
Es poco conocida la faceta de mecenas
del Rey consorte, a pesar de que fue muy destacada. Mandó restaurar y
embellecer numerosos monumentos de la capital madrileña, entre ellos las
iglesias de las Calatravas y San Jerónimo el Real,
que se encontraban en franca ruina en ese momento y fueron
rehabilitadas gracias al interés que puso en ello Francisco de Asís.
Exilio y restauración de la monarquía
El 7 de julio de 1868 comienza la Revolución Española, dirigida por Juan Prim y por Antonio de Orleans,duque de Montpensier, con la única finalidad de derrocar a Isabel II, a
pesar de que los reyes eran parientes sanguíneos del duque. La familia
real parte al exilio instalándose en París. En 1870 Isabel II abdicó en favor de su hijo Alfonso XII.
Tras la muerte en duelo, por mano de su primo el duque de Montpensier, de su hermano menor don Enrique, adoptó a sus sobrinos, los cuatro hijos de éste.
Restaurada la monarquía, Francisco de Asís de Borbón mantuvo su residencia en Francia, donde falleció el 17 de abril de 1902, siendo su cuerpo trasladado al Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial.
El rey Francisco de Asís tiene dedicada una calle en Madrid, con ese mismo nombre, en el barrio de Argüelles.
Distinciones honoríficas
Caballero de la Orden del Toisón de Oro (Reino de España).
Caballero Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (Reino de España).
Collar de la Orden de Isabel la Católica (Reino de España).
Caballero de la Suprema Orden de la Santísima Anunciación (Reino de Cerdeña, 1849).
Caballero Gran Cruz de la Orden de los Santos Mauricio y Lázaro (Reino de Cerdeña, 1849).
Senador Gran Cruz con Collar de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge (Ducado de Parma, 1853).
No hay comentarios:
Publicar un comentario