Movimiento de los Santos de los Últimos Días
El movimiento de los Santos de los Últimos Días es una denominación conformada por un grupo de iglesias cristianas escindidas a partir de la llamada Iglesia de Cristo, fundada por el estadounidense Joseph Smith en 1830.
La base de su doctrina la constituyen los textos de la Biblia, Libro de Mormón, Doctrina y Convenios y Perla de Gran Precio. Al movimiento se le conoce informalmente como mormonismo, y a sus miembros como «mormones», si bien ellos mismos prefieren autodenominarse «santos de los últimos días».[cita requerida]
Las principales iglesias del movimiento son La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Comunidad de Cristo, y las Iglesias de Cristo de Bickertonita y Terreno del Templo.
Estas iglesias se caracterizan por practicar o haber practicado
ciertas doctrinas particulares ajenas a las demás denominaciones
cristianas, tales como la poligamia, el matrimonio eterno, el bautismo de los muertos y la llamada «doctrina negra».1
Índice
Historia
Joseph Smith y la Iglesia de Cristo
Los orígenes del mormonismo se remontan al 6 de abril de 1830 en la región occidental del estado de Nueva York, donde el estadounidense Joseph Smith fundó la Iglesia de Cristo,[cita requerida] con el objetivo inicial de crear una Nueva Jerusalén en Nueva York, a la que llamaría Sión.[cita requerida]Según Smith, en 1820, en la localidad de Palmyra ubicada a unos 80 kilómetros al norte de la ciudad de Nueva York, Dios y Jesucristo se contactaron con él para decirle que desaprobara y considerara como falsos todos los credos de las iglesias existentes hasta entonces. A este supuesto suceso actualmente se le conoce como «Primera Visión».2 3 Smith también dijo que el 21 de septiembre de 18234 recibió una segunda visión, esta vez de un ángel
llamado Moroni, el cual le indicó que sobre una colina cercana a
Palmyra encontraría enterrados unos manuscritos en planchas de oro, los
cuales serían un compendio de profetas pertenecientes a la América
antigua. Tales escritos, redactados en una lengua extraña, serían
supuestamente traducidos por Smith gracias a unas piedras de vidente
denominadas «Urim y Tumim».[cita requerida] Este libro, denominado Libro de Mormón y según el cual Jesucristo habría visitado en persona América después de su resurrección, constituye uno de los textos canónicos del movimiento.5 Smith, con la ayuda de Martin Harris, Oliver Cowdery y David Whitmer, publicó el libro por primera vez en 1830 en inglés. La primera traducción al castellano y otros idiomas apareció en 1886.6
Entre 1832 y 1842, Smith escribió por lo menos cuatro relatos acerca
de la «Primera Visión». Estos relatos son similares en muchos aspectos,
pero difieren tanto en sus énfasis como en algunos detalles. El relato
de 1838 fue publicado en el libro Perla de Gran Precio, otro de los libros de referencia de la Iglesia.7
Migraciones, luchas y escisión
En 1831, Smith y sus primeros fieles se mudaron a Kirtland, Ohio, y establecieron un asentamiento en el Condado de Jackson, Misuri, donde pensaban establecer sus cuarteles generales.8 Sin embargo, en 1833 los colonos de Misuri los expulsaron violentamente y los mormones fracasaron en su subsiguiente operación paramilitar para recuperar la tierra.9A pesar de lo anterior, el movimiento consiguió expandirse durante un
tiempo en Kirtland, pero debió irse de allí abruptamente en 1838, luego
de un escándalo económico que provocó diversas desafecciones y por el
cual Smith debió enfrentar varias demandas por enriquecimiento indebido y
la creación de un banco ilegal.10
Smith reagrupó al resto de sus seguidores en un asentamiento denominado
Far West, en Misuri, donde las tensiones con los antiguos colonos
escalaron hasta llegar a conflictos violentos.11
En 1839 los mormones se instalaron en la rivera del río Misisipi, donde fundaron la ciudad de Nauvoo, la cual comenzó a crecer rápidamente gracias al asentamiento de nuevos conversos traídos por los misioneros mormones.12 Por esta época, Joseph Smith comenzó a introducir la poligamia entre sus más allegados13 y a establecer nuevas ceremonias que supuestamente permitían a los justos convertirse en dioses.14
Joseph Smith y su hermano Hyrum fueron asesinados el 27 de junio de 1844 mientras se encontraban detenidos en una cárcel de Carthage, Illinois.
Debido a que Hyrum era el sucesor designado de Smith, se desató una
crisis de sucesión que provocó varios cismas en la iglesia y de la que
surgiría Brigham Young como líder de la mayoría de los mormones,15 primero radicado en Nebraska, y desde 1847 en el Utah.16 Las principales ramas del movimiento que surgieron de esta escisión fueron las siguientes:
La doctrina de la poligamia impulsada originalmente por Smith se formalizó públicamente en 1852.17 Diez años después se comenzaron a promulgar en Estados Unidos diversas leyes en contra de esta práctica.18 En 1885, el estado de Idaho la prohibió, decisión ratificada por el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en 1890. De este modo, los mormones perdieron su derecho a voto.19 Posteriormente, algunas iglesias mormonas, como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, abandonaron oficialmente la poligamia,20 21 22 mientras que otras, como la Iglesia Fundamentalista de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, todavía la practican.
Véase también
- Anexo:Sectas dentro del movimiento de los Santos de los Últimos Días
- Pioneros mormones
- Corredor Mormón
Referencias
- Persuitte, 2000, 2. "Visions and Revivals", p. 20
- José Smith-Historia 1:19
- José Smith-Historia 1:19. Publicada por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Último acceso 15 de enero 2010.
- José Smith-Historia 1:27. Publicada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Último acceso 15 de enero 2010.
- 3 Nefi capítulo 11. Jesucristo
se manifestó a los del pueblo de Nefi, mientras se hallaba reunida la
multitud en la tierra de Abundancia, y les ministró; y de esta manera se
les manifestó. - El Libro de Mormón en Español [1]
- Accounts of the First Vision
- Smith et al., 1835, p. 154; Bushman, 2005, p. 162; Brodie, 1971, p. 109.
- Brodie, 1971, pp. 141, 146–59; Bushman, 2005, p. 322.
- Bushman, 2005, pp. 328–38; Brooke, 1994, p. 221
- Bushman, 2005, pp. 357–364; Brodie, 1971, pp. 227–30; Remini, 2002, p. 134; Quinn, 1994, pp. 97–98.
- Bushman, 2005, p. 409; Brodie, 1971, pp. 258, 264–65.
- Brodie, 1971, pp. 334–36; Bushman, 2005, pp. 437, 644.
- Kimball, Spencer W. (October 1975), «The Lord's Plan for Men and Women», Ensign
- Bushman, 2005, pp. 556–57.
- "Mormon Pioneer National Historic Trail: History & Culture",
U.S. National Park Service. "The great Mormon migration of 1846–1847
was but one step in the LDS' quest for religious freedom and growth." - Fielding Smith, Joseph. Elementos de la historia de la Iglesia; 1978, Salt Lake City, Tercera Edición, págs. 358-359
- Fielding Smith, Joseph. Elementos de la historia de la Iglesia; 1978, Salt Lake City, Tercera Edición, pág. 640
- Fielding Smith, Joseph. Elementos de la historia de la Iglesia; 1978, Salt Lake City, Tercera Edición, pág. 639.
- Manifiesto Guía para el estudio de las Escrituras (GEE)
- Declaración oficial - 1
- Matrimonio Plural
Bibliografía
- Krakauer, Jon. Under the Banner of Heaven: A Story of Violent Faith New York: 2003.
- Persuitte, David (2000). Joseph Smith and the Origins of The Book of Mormon (en inglés) (II edición). Jefferson (Carolina del Norte): McFarland. ISBN 978-0-7864-0826-9. OCLC 10948560.
- Steven L. Shields, Divergent Paths of the Restoration: A History of the Latter Day Saint Movement Los Angeles: 1990.
- Rodney Stark (2005). Reid L. Neilson, ed. The Rise of Mormonism. Columbia University Press. ISBN 978-0-231-13634-1.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Mormonismo.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Joseph Smith.
No hay comentarios:
Publicar un comentario